Nuestro entorno natural tiene el poder de conmover e inspirar, animando a la gente a viajar a destinos lejanos solo para vislumbrar a la Madre Naturaleza en acción. Desde un cañón multicolor hasta un colosal glaciar flotando sobre tranquilas aguas azul turquesa, éstas son las maravillas naturales más pintorescas del mundo.
Sigue leyendo para descubrir las maravillas naturales más bellas del mundo que inspirarán tu próxima aventura...
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, Redactora en Español para loveEXPLORING
Cada primavera, la Madre Naturaleza pone en escena un espectáculo realmente cautivador en el corazón de Antelope Valley, California. Situadas en el extremo occidental del desierto de Mojave, estas ondulantes colinas cobran vida durante unos pocos meses, deleitando a los visitantes con una colorida flora que tiñe de púrpura y oro sus campos. Con reminiscencias de un cuadro de Claude Monet, el valle se inunda de amapolas autóctonas de California, phacelias y delicadas amsinckias
Todos hemos oído hablar del Everest y del Fuji, y aunque estos picos son hipnotizantes a su manera, el Kirkjufell de Islandia es mucho más etéreo. Esta montaña de unos 463 metros se encuentra en la costa occidental de la isla, una zona definida por fiordos cristalinos, piscinas geotermales y vertiginosas cascadas. Es el pico más fotografiado de toda Islandia y también se utilizó como Montaña de la Cabeza de Flecha en la serie de televisión Juego de Tronos.
En lo que a lagos se refiere, Ala-Kul es uno de los más impresionantes del mundo. Enclavado a una altitud de más de 3.500 metros (11.483 pies) dentro de la cordillera de Terskey Alatau, en Kirguistán, este impresionante estanque es una de las joyas naturales del planeta. Encerrado por picos nevados, el lago glaciar cubre solo 1,3 km2, pero sus vibrantes aguas cian son suficientes para seducir y deleitar incluso al explorador más cansado..
Situada en las tierras altas de Guayana, en Venezuela, esta gigantesca cascada es dramática y hermosa a partes iguales. La caída es de más de 975,3 metros, lo que convierte al Salto Ángel en la cascada ininterrumpida más alta del mundo. Cae en cascada sobre el borde de la montaña Auyán-Tepuí, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Majestuosa y dominante, esta maravilla natural pone de relieve el inmenso poder de la Madre Naturaleza.
Situado dentro del Parque Nacional Olympic, en el Estado norteamericano de Washington, el Bosque Húmedo de Hoh es uno de los mayores bosques pluviales templados del país y muestra la tranquilidad de la flora y la fauna. Con más de 1.000 años de antigüedad, el bosque está cubierto de musgos y helechos únicos, mientras que sus llamativos abetos sitka y cicutas occidentales pueden alcanzar alturas de unos 94,8 metros.
De aspecto prehistórico, el Stuðlagil de Islandia, también conocido como Cañón de Basalto, es uno de los tesoros más infravalorados del mundo. A menudo pasado por alto en favor de las atracciones más conocidas de la isla, este espectacular desfiladero es el secreto mejor guardado de Islandia. El cañón se formó cuando un poderoso río glaciar se abrió paso desde las tierras altas del norte de la isla, cortando antiguas rocas volcánicas a su paso. Seguro que estarás de acuerdo en que el resultado es de otro mundo.
Situada a pocos kilómetros del Gran Cañón, Horseshoe Bend es quizá el activo más llamativo de Arizona. Envuelta en un interminable paisaje rojo, esta curva natural del río Colorado se formó cuando el agua chocó contra una densa barrera de arenisca y se vio obligada a cambiar de dirección. Una plataforma de observación permite disfrutar de unas vistas inolvidables de este formidable valle.
Australia está inundada de magníficos paisajes, pero el Parque Nacional de las Montañas Azules tiene quizá la oferta más dinámica del país. Esta región del este de Australia, caracterizada por escarpados acantilados, amplios valles, tranquilos bosques de eucaliptos y espectaculares cascadas, bien merece una visita. En el corazón del paisaje, Hanging Rock es un enorme saliente de arenisca que se desprendió del acantilado principal y ahora sobresale sobre Grose Valley, a unos 100 metros de altura.
Ik Kil, un cenote natural (o sumidero) de Yucatán, México, se formó durante unas fuertes lluvias tropicales, que hicieron que su techo original de piedra caliza se derrumbara. Es una atracción natural realmente pintoresca que no debes pasar por alto. Considerado sagrado por el pueblo maya, muchos visitantes disfrutan nadando en sus hipnotizantes aguas verdes.
Rumanía es famosa por sus castillos góticos y sus montañas rocosas, pero el desfiladero de Turda es uno de sus tesoros más inspiradores. El desfiladero de 1,8 millas (unos 2,9 kilómetros) está repleto de cuevas de piedra caliza y picos y hondonadas perfectos para la fotografía. Es una excursión perfecta de medio día para apreciar plenamente su inmensa belleza y su flora y fauna únicas.
En Indonesia, puedes ser testigo de un milagro del mundo natural. Los lagos del monte Kelimutu cambian frecuentemente de color, del blanco al negro, y del verde al rojo. Situados dentro del Parque Nacional de Kelimutu, en la isla de Flores, los lagos se asientan en el interior de cráteres volcánicos y tienen un aspecto diferente cada día del año. Los colores son provocados por reacciones químicas minerales en el agua.
La mayoría de la gente ha oído hablar de la Aurora Boreal, pero el deslumbrante espectáculo que ofrece el hemisferio sur es igual de cautivador. La aurora austral, o Luces del Sur, es una cortina danzante de luz que brilla en todas las tonalidades, desde el rosa al verde. Resultado de la colisión de electrones energéticos con átomos y moléculas, este espectáculo multicolor de otro mundo puede verse en la Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia, Chile y Sudáfrica.
Situado en Arizona, el Monumento Nacional de los Acantilados Bermellón es un espectáculo verdaderamente majestuoso. Con una superficie de unas 118.000 hectáreas, este paisaje de aspecto extraterrestre ofrece un extenso cañón de roca ondulante y multicolor. El parque natural se creó hace 190 millones de años, cuando las dunas del desierto se compactaron en arenisca y se pulieron lentamente por la erosión del viento y la lluvia. Esta maravilla etérea es una de las mayores riquezas de América.
El extraño y singular paisaje del Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie presenta maravillosos pilares de arenisca, que se elevan desde un desfiladero aparentemente interminable. Situado en Hunan, China, esta extraña pero hermosa topografía parece de otro mundo. De hecho, tan fantástico es este lugar de ensueño, que James Cameron lo utilizó como inspiración para su éxito de ciencia ficción Avatar.
Este majestuoso árbol, que mide casi 19,8 metros, tiene unos 500 años. Se cree que el Roble del Ángel, en Charleston, Carolina del Sur, es el árbol vivo más antiguo al este del río Misisipi. Con un tronco colosal, el antiguo roble abarca una superficie de unos 1.580,5 metros, gracias a sus extensas ramas y a su copa en forma de corona.
Espeluznantes y encantadoras a partes iguales, estas cuevas de hielo se encuentran a menos de 19,4 kilómetros de la ciudad de Juneau, en Alaska. En las profundidades del glaciar Mendenhall, los túneles fueron excavados por el deshielo y el flujo de agua alrededor de la ladera del propio glaciar. Llegar a las cavernas no es tarea fácil y los visitantes deben caminar a través de un vasto campo de hielo. Sin embargo, estas inquietantes cuevas merecen el esfuerzo y los aventureros que lo consigan se verán recompensados con un espectáculo asombroso.
Se cree que solo hay un puñado de playas rosas en el mundo, y una de las más famosas (y espectaculares) se encuentra en la isla de Komodo, en Indonesia. El tono pastel de la playa se crea cuando las conchas rojas de unas diminutas criaturas llamadas foraminíferos se combinan con la arena blanca. Intercalada entre aguas cristalinas y un escarpado paisaje verde, esta franja de arena rosa es casi demasiado bonita para ser real.
Encaramado a unos 701 metros de altura en la cresta de Trotternish, el Viejo de Storr es uno de los monumentos naturales más reconocibles de Escocia. Caracterizado por sus imponentes pináculos rocosos, este monumento teatral está envuelto en historias folclóricas. Cuenta la leyenda que el Viejo era un gigante que, al ser enterrado en la tierra, dejó su pulgar al descubierto.
Para demostrar que no todas las cascadas son iguales, las cataratas Helmcken de la Columbia Británica son un espectáculo digno de contemplar. Situada en el río Murtle, dentro del Parque Provincial Wells Gray, esta maravilla de unos 140 metros fue descubierta en 1913 por Robert Henry Lee. Helmcken es, con diferencia, uno de los lugares más pintorescos de toda Norteamérica, y los visitantes pueden disfrutar de las vistas panorámicas del titán desde un mirador situado en el borde del cañón.
No se puede negar la belleza de los paisajes alpinos de Suiza, Francia e Italia, pero muchos pasan por alto la incomparable majestuosidad de Prokletije, también conocidos como los Alpes albaneses. Situada en la península balcánica occidental, esta impresionante cadena montañosa se extiende por Albania, Kosovo y Montenegro. Salpicada de pintorescos pueblos, frondosos bosques y desfiladeros, esta región es un lugar extraordinario para hacer senderismo.
Las montañas con los colores del arco iris del Geoparque Nacional de Zhangye parecen la paleta de pintura de un artista. Esta impresionante formación, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, fue creada por la erosión natural, cuando capas de arena, limo, hierro y minerales se mezclaron para crear un caleidoscopio de colores. El increíble parque parece haber sido decorado por la propia Madre Naturaleza.
Situado en la isla de Jeju, en Corea del Sur, el Tubo de Lava de Manjanggul no se parece a ningún otro lugar del planeta. Esta belleza subterránea es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y sus cuevas en forma de túnel serpentean a lo largo de unos 7,2 kilómetros. La caverna más grande alberga espectaculares estalactitas y estalagmitas, así como la mayor columna de lava del mundo.
En la costa del Atlántico Norte de Brasil, encontrarás una extensión aparentemente interminable de dunas de arena blanca. Con una superficie de 964,5 kilómetros cuadrados, esta llanura cobra vida entre mayo y septiembre, cuando el agua de lluvia se desliza por el paisaje y forma miles de lagunas y estanques azules estacionales. Paraíso de la vida salvaje, este paisaje de otro mundo atrae a una gran cantidad de animales, incluidas 42 especies de reptiles.
El valle chino de Jiuzhaigou figura en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por muy buenas razones, y el Lago de las Cinco Flores es quizá su característica más deslumbrante. Este sereno lago es considerado sagrado por muchos lugareños, gracias a sus colores cambiantes y al hecho de que no se congela, ni siquiera en invierno. Sin embargo, el misterio que se esconde tras esta maravilla única puede explicarse fácilmente: hogar de aguas termales, el estanque también tiene plantas acuáticas que cambian de color cuando se exponen a la luz solar.
Con una espectacular extensión de casi 185,5 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia, es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979. Es célebre por sus 16 impresionantes lagos, interconectados por una serie de espectaculares cascadas que caen a un pintoresco cañón de piedra caliza. Los bosques circundantes son famosos por su fauna, que incluye osos y lobos.
Demostración del poder y la belleza de la naturaleza, el Parque Nacional del Cañón Bryce se caracteriza por sus agujas de roca carmesí. Dinámico y distintivo, este cañón de Utah se formó por la erosión en el transcurso de unos 15 millones de años. Los hoodoos (las formaciones rocosas en forma de columna) deslumbran en tonos naranjas y rojos. Los excursionistas aventureros pueden presenciar por sí mismos el paisaje surrealista recorriendo los senderos, bosques antiguos y anfiteatros naturales del parque.
Este teatral cañón de piedra caliza parece prolongarse sin fin en el horizonte. Situado en el centro de la Provenza, en el sureste de Francia, esta espectacular maravilla se remonta a la Edad de Hielo. Se creó cuando las placas en movimiento y la glaciación desplazaron y fundieron el paisaje para crear los picos y las hondonadas que vemos hoy. Conocido como Garganta del Verdon, el cañón toma su nombre de la palabra francesa que significa verde y es famoso por sus frondosos bosques y su deslumbrante río que es casi demasiado azul para ser verdad.
Fjaðrárgljúfur, un impresionante cañón del sur de Islandia, fue creado por el flujo de agua de deshielo glaciar que se abrió paso a través de la roca. En 2019 se cerró brevemente a los visitantes debido al exceso de turismo, pero ahora se ha reabierto. Sumérgete en el impresionante paisaje desde una plataforma de observación y aprecia la majestuosidad de esta maravilla natural.
Las extrañas y misteriosas formaciones de los árboles de sangre de dragón de Yemen pueden parecer propias de la ciencia ficción, pero son muy reales. Estos peculiares árboles con forma de seta son originarios del archipiélago de Socotra y se conocen científicamente como Dracaena Cinnabari. El llamativo árbol debe su nombre más común a su resina roja, que se utiliza en medicina y como colorante.
Dentro del Parque Nacional Natural de la Sierra de La Macarena, en Colombia, este exquisito río recibe el acertado apodo de Río de los Cinco Colores. Caño Cristales está considerado uno de los cursos de agua más bellos del mundo y, durante varios meses al año, deslumbra con tonalidades cambiantes de rosa, verde, amarillo, azul y negro. Este espectáculo natural se produce gracias a una planta acuática endémica que cambia de color cuando se expone a la luz solar.
Un insólito techo abovedado y una claraboya natural hacen de la Cueva de Benagil uno de los paisajes costeros más bellos del mundo. Situada en la región portuguesa del Algarve, esta espectacular cueva marina se formó hace unos 20 millones de años y es el resultado de la acumulación de piedra caliza. Descrita a menudo como una catedral esculpida por el mar, esta envolvente caverna debería figurar en la lista de cosas que hacer antes de morir.
Puede que normalmente no consideres las llanuras como maravillas naturales, pero ésta de California podría hacerte cambiar de opinión. El Monumento Nacional de la Llanura de Carrizo, en el condado de San Luis Obispo, es la mayor pradera nativa que queda en el estado de California. Con una extensión de más de 80.940 hectáreas, este paisaje se considera uno de los secretos mejor guardados de América y presume de llanuras alcalinas, vastos campos abiertos y flores silvestres cada primavera.
Como cuarto río más largo de toda África, el Zambeze es un verdadero espectáculo de la Madre Naturaleza. Con una longitud de más de 2.500 km, el río serpentea por Zambia, Zimbabue, Mozambique, Angola, Namibia y Botsuana hasta llegar al océano Índico. Con un paisaje natural incomparable y algunas de las cataratas más atractivas del mundo, el Zambeze es también el hogar de las emblemáticas Cataratas Victoria.
El lago St. Clair es el lago de agua dulce más profundo de Australia. Situado en la zona de las Tierras Altas Centrales de Tasmania, esta hermosa masa de agua está protegida dentro de un Área Silvestre del Patrimonio Mundial. También conocido como Leeawulenna (o Agua Dormida), este sublime estanque fue esculpido por los glaciares a lo largo de millones de años. Visítala en una excursión y explora también los bosques de pinos y los imponentes picos de las montañas circundantes.
Situado a lo largo de la frontera entre Alberta y Columbia Británica, en Canadá, el monte Assiniboine no desentonaría en Islandia. Este hermoso pico se eleva a 3.619 metros y está rodeado de una zona igualmente idílica. Allí están las tranquilas aguas del lago Magog y la más hermosa alfombra de flores silvestres autóctonas.
El Parque Nacional de Vatnajökull alberga la impresionante Dettifoss, una cascada del norte de Islandia. Se precipita unos 43 metros y se dice que es la cascada más potente de Europa. Increíblemente, unos 500 metros cúbicos de agua se precipitan por el borde de esta cascada cada segundo, lo que hace que Dettifoss no solo sea impresionante, sino absolutamente formidable.
No estamos seguros si a ti te ha pasado, pero nunca hemos visto nada más increíble que la Costa de Nā Pali, en Hawai. Esta deslumbrante costa está salpicada de afilados acantilados, delicados valles serpenteantes y cascadas. Esta llamativa zona también ha tenido su momento en la gran pantalla: fue el telón de fondo de la película de 1997 El mundo perdido: Parque Jurásico.
El glaciar Hubbard de Alaska se asienta apaciblemente frente a la costa de Yakutat. Su majestuosa cara cuenta con unos 122 metros de altura y unos 9,7 kilómetros de ancho. La mayor parte del hielo está bajo el agua, pero lo que puedes ver sigue siendo increíblemente impresionante. Los cruceros no pueden acercarse demasiado, ya que el hielo puede ser muy grueso.
La belleza natural no es solo poder y dramatismo, y Buttermere, un lago del Distrito de los Lagos inglés, está aquí para demostrarlo. Este hechizante curso de agua está rodeado de idílicos bosques y se asienta a la sombra de los picos de Haystacks y Red Pike. La zona ofrece algunas de las mejores rutas de senderismo del país.
A pesar de ser una de las regiones más atractivas de Estados Unidos, Palouse pasa a menudo desapercibida. Esta importante zona agrícola, que también abarca partes de Idaho, es conocida por sus campos de pastoreo perfectos que brillan en tonos morados y verdes. Estas idílicas colinas se formaron a lo largo de decenas de miles de años, a partir de polvo y limo arrastrados por el viento de climas más secos.
Situadas en el Parque Nacional de Paparoa, en la costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, las Rocas Panqueque de Punakaki son únicas en su género. Estos abultados pilares de piedra caliza se crearon hace 30 millones de años cuando criaturas marinas muertas se posaron en el lecho marino. La inmensa presión del agua solidificó sus fragmentos y la actividad sísmica empujó lentamente hacia arriba los pilares recién formados. Finalmente, el viento y el agua del mar esculpieron las rocas en las estructuras en forma de pila de tortitas o panqueques que vemos hoy.
Apodado el desagüe del Pacífico, el Pozo de Thor parece estar robando agua al propio mar. El sumidero natural está situado en la costa de Oregón, cerca del cabo Perpetua, y se cree que empezó como una cueva marina que acabó por derrumbarse sobre sí misma. Se cree que tiene unos 6 m de profundidad, y el agujero resulta aún más fascinante con la marea alta o durante las tormentas intensas, cuando el agua golpea violentamente las rocas.
Es difícil resistirse a saltar en este agujero natural para nadar, a unos 32,2 kilómetros al oeste de Austin . Totalmente acogedora, la resplandeciente piscina esmeralda estuvo oculta bajo tierra hasta que su techo de piedra caliza se derrumbó, dejando al descubierto este oasis. Ahora es un lugar de baño popular tanto para los lugareños como para visitantes, la piscina se alimenta de una cascada de 15,2 metros y solo pueden acceder a ella los que tienen reserva.
Con una caída de unos 65,5 metros, esta hipnotizante cascada se encuentra en el Parque Estatal de las Cataratas Taughannock, en el condado de Tompkins, Nueva York. Considerada una de las mejores maravillas naturales del noreste de Estados Unidos, esta colosal catarata es también la más alta del este de las Montañas Rocosas.
Famoso por su forma icónica, muchos adoran el volcán Mayón por su agradable simetría. También conocido como Monte Mayón, el volcán se considera sagrado para los lugareños y se eleva unos 2.462,8 metros. Frecuentemente activo, entró en erupción por última vez en 2018 y es tan bello como poderoso.
En el desierto de Black Rock, en Nevada, encontrarás uno de los géiseres más extraordinarios del mundo. Ofreciendo un caleidoscopio de colores y una forma totalmente única, Fly Geyser se creó por accidente. En la década de 1960, una empresa energética perforó en el lugar con la esperanza de encontrar una nueva fuente de energía. El agua que encontraron no era lo bastante caliente, pero no sellaron bien la abertura que habían creado. Hoy en día, el géiser sigue escupiendo agua y vapor, y los brillantes colores están formados por las algas de las que está cubierto.
Místico y mágico, el extenso desierto del Monumento Nacional de las Arenas Blancas es una de las maravillas más insólitas de la naturaleza. Con una extensión de 712 km2 dentro de la cuenca de Tularosa, en Nuevo México, las dunas están formadas por arena de yeso, un mineral poco común que solo se encuentra en unos pocos lugares de la Tierra. La arena se disuelve en el agua, pero por suerte el clima seco del estado es el caldo de cultivo perfecto para este material raro y maravilloso.
Esta impresionante maravilla natural está considerada una de las mejores cascadas de Tailandia. Situada en el Parque Nacional de la Presa de Srinakarin, la cascada tiene siete niveles de caída y se extiende a lo largo de 1,9 km. Rodeada de un impresionante paisaje selvático, se puede llegar a esta pintoresca cascada en una caminata de tres horas a través del follaje, y cada paso merece la pena.
Las Tierras Altas de Islandia son famosas por sus fuentes termales y sus fiordos que parecen espejos, pero Landmannalaugar no se parece a ningún otro lugar del mundo. Dentro de la Reserva Natural de Fjallabak, en el borde del campo de lava de Laugahraun, este paisaje único e insólito se formó durante una erupción volcánica hacia 1477. Famosa por sus manantiales geotérmicos y ríos azules, esta agreste región también goza de colinas de color caramelo que parecen pintadas a mano.
Las islas de Indonesia se asientan sobre el llamado anillo de fuego, que provoca numerosos terremotos y actividad volcánica. Pero también significa que el país está repleto de increíbles maravillas naturales, y el monte Bromo es una de ellas. Este precioso volcán se encuentra en el extremo oriental de la isla de Java, dentro del Parque Nacional de Bromo Tengger Semeru. Con sus 2.394 metros de altura, este volcán activo entró en erupción por última vez en 2016 y es un símbolo del poder de la Madre Naturaleza.
Conocido por sus pozas esmeralda alimentadas por manantiales, sus altísimas cascadas y sus remolinos de roca roja, el desfiladero de Hamersley se encuentra en el Parque Nacional de Karijini, en Australia Occidental. Este desfiladero cavernoso es también el hogar de una gran variedad de aves y reptiles, así como de canguros rojos, walabíes de las rocas, equidnas y varias especies de murciélagos. También se pueden encontrar enormes termiteros salpicados por su pintoresco e inusual paisaje.
Las montañas Elk de Colorado están repletas de miradores inspiradores y paisajes encantadores. Sin embargo, de todos ellos, ninguno es como las Maroon Bells. Como dos de los picos más altos de la región, estas elevadas montañas se reflejan en el Lago Cráter durante los días soleados, creando un espejo natural que capta la pura sencillez de este paisaje virgen.
Es imposible no incluir en esta lista la Gran Fuente Prismática del Parque Nacional de Yellowstone. El vívido centro azul del géiser está rodeado de bandas de glorioso color, creadas por las bacterias amantes del calor que viven allí. Desde arriba, la piscina parece un cuadro del sol. Con una profundidad de 50 metros, el manantial alcanza temperaturas de 71,1 °C.
Situado dentro del Parque Nacional de Los Glaciares, en la provincia argentina de Santa Cruz, el glaciar Perito Moreno es de otro mundo. Considerado una de las atracciones turísticas más importantes de la Patagonia, el épico glaciar cubre alrededor de unos 313 kilómetros cuadrados. Cada dos o cuatro años, a mediados de marzo, la gran sección arqueada del glaciar cae en el lago Argentino, y el espectacular acontecimiento atrae a miles de turistas.
El Parque Nacional de Acadia abarca unas 19.020,9 hectáreas y se caracteriza por sus frondosos bosques, escarpadas playas y emblemáticos picos de granito, el mayor de los cuales es la Montaña Cadillac. Considerado la joya de la corona de la Costa Atlántica Norte, este exuberante paisaje atrae cada año a 3,5 millones de visitantes. Además de por sus preciosos paisajes, la zona es conocida por su fauna salvaje, como osos y ballenas.
La ciudad de Pamukkale, en Turquía, es famosa por sus terrazas naturales de travertino que caen en cascada por su ladera como nubes. Estas 17 piscinas termales ricas en minerales atraen a miles de turistas cada año y forman parte de una antigua ciudad balneario romana. Las piscinas están formadas por depósitos de carbonato cálcico en la superficie del agua.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveEXPLORING