Los monumentos más famosos del mundo son reconocibles al instante, pero algunos de ellos también están cambiando rápidamente. Ya sea por el cambio climático, el turismo excesivo, la erosión, el desgaste o el vandalismo, las maravillas de nuestro mundo están amenazadas.
Haz clic en la galería para ver cómo se están transformando los lugares más famosos del planeta...
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveEXPLORING.
El increíble Taj Mahal de la India se construyó entre 1631 y 1648, en memoria de la esposa favorita del emperador mogol Shah Jahan. Antaño de un blanco vibrante, ahora está perdiendo bastante brillo por culpa de una mezcla de contaminación y materia orgánica de insectos.
En la actualidad, el majestuoso edificio de mármol incluido en la lista de la Unesco presenta un color marrón y verde bastante desagradable. A pesar de que una zona de unos 10.400 m2 que rodea al Taj Mahal lo protege de la contaminación y de que el edificio se somete a un baño de barro en un intento de limpiarlo, en realidad el problema está empeorando.
La Ventana Azul, un impresionante arco de piedra caliza cerca de la bahía de Dwejra, en la isla de Gozo, que se hizo aún más famoso por su aparición en la serie de HBO Juego de Tronos, fue modelada durante años por la erosión natural de la costa. Pero la madre naturaleza también fue su perdición: en 2017, la formación rocosa se derrumbó durante una fuerte tormenta. Era un gran atractivo para los y las turistas que visitaban la isla, sobre todo al atardecer.
Aunque la vista no es tan pintoresca desde su derrumbamiento, quienes bucean cerca dicen que es lo mejor que le ha pasado a la zona. Las enormes rocas quebradizas les han proporcionado una zona totalmente nueva para explorar. La prueba de que no hay mal que por bien no venga.
La Ventana Azul no es el único arco que se ha derrumbado en los últimos años. La playa de Legzira, en el sur de Marruecos, albergaba dos impresionantes arcos hasta 2016, cuando uno se erosionó y se derrumbó.
Es muy probable que el arco restante sufra un destino similar, aunque actualmente todavía se puede llegar a él con la marea baja y capturar algunas fotos increíbles.
Los glaciares nevados de la cima de la montaña más alta de África están desapareciendo: uno de ellos perdió 5 metros de espesor entre 2000 y 2009. Otros se están derritiendo rápidamente.
Los cambios podrían estar relacionados con el aumento de la temperatura en el océano Índico, que altera el clima y los vientos alrededor de la montaña. Los expertos y expertas predicen que los glaciares septentrionales del Kilimanjaro podrían desaparecer por completo en 2030.
Si vas a un parque nacional famoso por sus glaciares, esperas ver alguno. Pero en el Parque Nacional de los Glaciares de Montana, a menudo llamado la Corona del Continente, se están derritiendo. Y a un ritmo vertiginoso.
¿Te gusta? Haz clic en el botón “Seguir” para ver más historias de loveEXPLORING.
Algunos de los glaciares del parque han reducido su tamaño un 85 % en los últimos 50 años. Se prevé que el retroceso de los glaciares continúe. Un modelo publicado en 2003 predijo que dos de los mayores glaciares del parque quedarán inactivos en 2030. Esto significa que se formarán lagos más profundos cuando se derrita el hielo y tendrá un enorme impacto en el resto del ecosistema del parque.
En Edimburgo, Escocia, Greyfriars Bobby, la estatua a tamaño natural del terrier que supuestamente custodió la tumba de su dueño durante 14 años, atrae a visitantes de todas partes. Pero es en detrimento de la escultura.
Los frecuentes roces de nariz de las personas que visitan Edimburgo pasan factura a la estatua y causan graves daños a la pátina. Su reparación cuesta mucho dinero, por lo que, en un intento de minimizar los daños, las autoridades municipales han pedido que solo se le dé un ligero roce en la nariz.
La alta concentración de sal en el Mar Muerto hace que la gente pueda flotar en él de forma natural. Leer un ejemplar del periódico mientras te bañas es una actividad muy popular por las tardes. Pero las aguas del mar están retrocediendo y provocando la aparición de socavones.
El nivel de la superficie desciende aproximadamente un metro cada año. Hace unos 50 años, el Mar Muerto cubría unos 1.000 km2, pero ahora se ha reducido a unos 606 km2. Además del aumento de las temperaturas, el agua que fluye hacia el Mar Muerto desde el río Jordán es mucho menor debido a la irrigación. Ahora se están tomando medidas para devolver más agua al Mar Muerto en un intento de restablecer sus niveles.
Cientos de visitantes de las cuevas prehistóricas de Lascaux, en la región francesa de Dordoña, causaron daños irreparables a la impresionante muestra de unas 600 pinturas rupestres. Las obras fueron descubiertas por unos adolescentes en 1940 y la cueva se abrió al público en 1948. Pero años de humedad debida al calor corporal y a la exhalación de dióxido de carbono por parte de la gente arruinaron las increíbles obras.
La cueva está ahora cerrada al público, pero los y las turistas pueden ver una réplica completa e increíblemente detallada en un centro de visitantes cercano al lugar original. Puedes contemplar las pinturas de animales todo el tiempo que quieras sin temor a que se deterioren. Las propias cuevas entraron en la lista de la Unesco en 1979.
Los dibujos de bisontes de 14.000 años de antigüedad de las Cuevas de Altamira, en el norte de España, están cerrados a las multitudes por motivos similares a los de las Cuevas de Lascaux. La conservación es clave. Solo se permite la visita a cinco personas para un recorrido de 37 minutos a la semana.
Para quienes no tengan la suerte de conseguir entradas, hay un museo cerca que sigue el ejemplo de Lascaux y muestra una réplica muy convincente de la cueva y sus pinturas. No es la auténtica, pero está hecha por expertos/as.
Enganchar un "candado del amor" con tus iniciales en el Puente de las Artes de París era lo que debían hacer las parejas enamoradas que visitaran la ciudad. Millones de ellas lo hicieron, pero los candados llegaron a pesar tanto que parte de la barandilla se derrumbó.
Las rejas del famoso puente de la capital francesa fueron sustituidas y ahora es ilegal fijar candados en él. Claro está, eso no impide que la gente fije candados a las farolas cercanas.
La instalación artística de Antony Gormley llamada Another Place lleva instalada permanentemente en la playa de Crosby, cerca de Liverpool, en el norte de Inglaterra, desde 2007. Está compuesta por 100 estatuas, todas ellas modeladas a partir del propio cuerpo del artista.
Algunas de las estatuas están situadas mar adentro, por lo que solo pueden verse cuando baja la marea. Son estas estatuas las que soportan los embates de la madre naturaleza: la intemperie, la oxidación y la adición de buccinos y percebes en busca de un nuevo hogar forman parte deliberada de la siempre cambiante exposición.
La Gran Barrera de Coral, el mayor sistema de arrecifes y la mayor estructura viva del mundo, es una de las atracciones más famosas de Australia. Pero lo que una vez fue un colorido conjunto de corales, floreciente de peces y vida marina de todo tipo, es ahora una tragedia del cambio climático.
El blanqueamiento del coral (es decir, cuando las temperaturas del agua se calientan demasiado y matan a los organismos que crecen en el coral) ha tenido un enorme impacto en la vida marina del arrecife, pero también ha afectado al turismo. Algunas zonas simplemente no son atractivas para los/as submarinistas. Es probable que los problemas a los que se enfrenta la Gran Barrera de Coral empeoren.
Las salinas del suroeste de Bolivia son las mayores del mundo: más de 7.400 km2. Cuando la superficie está seca, la extensión parece un mosaico de blanco brillante y, cuando está húmeda, el cielo azul y las nubes de encima se reflejan perfectamente. Pero las salinas también albergan la mitad de las reservas mundiales de litio.
La demanda de litio está aumentando (se utiliza en las baterías de los smartphones, por ejemplo) y Bolivia lo está extrayendo. Las minas y la maquinaria pesada están arruinando la vista y poniendo en grave peligro el pintoresco salar.
Situado en el Parque Nacional de los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, el Perito Moreno es un gigante glaciar que mide unos 30 kilómetros de longitud. Mientras muchos de los glaciares que lo rodean se están derritiendo, el Perito Moreno en realidad está creciendo.
La comunidad científica aún no comprende por qué ocurre esto. Algunos sugieren que se debe a la inclinación del hielo; otros piensan que el clima de las afueras del enorme glaciar podría tener algo que ver. Lo importante es que, aunque parece estar ganando terreno, la cantidad total de hielo acumulado es mínima, y cada seis años aproximadamente el borde del glaciar se derrumba y ofrece un espectáculo infernal.
Es inevitable que estas antiguas estructuras sufran cierta erosión, pero el mayor peligro para las Pirámides de Guiza y la Gran Esfinge es la contaminación, que está provocando la erosión de los monumentos. Las aguas residuales también están causando graves daños a las placas sobre las que se asientan, lo que podría hacer que se derrumbaran por completo.
La contaminación procedente de la cercana ciudad de El Cairo no solo está dañando los increíbles monumentos, sino que también está provocando una disminución de la visibilidad para los/as turistas. Esas vistas dejan de lucir igual de bien en cuando se les añade un “filtro” de niebla.
Cuando la Estatua de la Libertad se erigió por primera vez en 1886, en realidad era de un color marrón turbio. Puedes ver su aspecto original en esta fotografía de principios del siglo XX.
Pero como la Estatua de la Libertad está hecha de cobre, la oxidación (el proceso por el que el aire y el agua reaccionan con el metal) ha dado a la estatua el característico tono verde que vemos hoy.
El árbol del Sycamore Gap, o Brecha del Sicomoro, que se hizo famoso por su aparición en la película Robin Hood, príncipe de los ladrones (1991), fue uno de los árboles más famosos y fotografiados del mundo. Situado en el hermoso Parque Nacional de Northumberland, en el noreste de Inglaterra, se alzaba en una dramática hondonada del Muro de Adriano, la épica fortificación romana y Patrimonio de la Humanidad.
Lamentablemente, el emblemático Sycamore Gap cambió drásticamente cuando, en septiembre de 2023, el árbol de 150 años que había estado en pie desde el reinado de la reina Victoria fue talado en un acto de vandalismo deliberado. La tala de este árbol tan querido provocó una oleada de ira y dolor. En agosto de 2024, se reveló que mostraba signos de rebrote, con nuevos brotes que surgían de la base del tocón. Sin embargo, los/as expertos/as han dicho que puede que nunca vuelva a ser el mismo.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveEXPLORING.