A bordo del Titanic: fotos reales del interior del barco más famoso antes de la tragedia
Recorriendo el Titanic

Cuando el RMS Titanic zarpó de Southampton, Inglaterra, el 10 de abril de 1912 con destino a Nueva York, era el mayor transatlántico a flote y se pensaba que era insumergible. Más que un barco, el Titanic era un símbolo de la riqueza, los gustos suntuosos y la destreza de la ingeniería de la era eduardiana. Pero su colisión con un iceberg en el Atlántico Norte el 14 de abril -y la pérdida de más de 1.500 vidas- marcó el final de una era. Hoy, más de 112 años después, la trágica historia del Titanic sigue cautivando.
Haz clic en la galería para ver imágenes increíbles que muestran cómo era realmente la vida en el viaje más famoso y funesto de la historia...
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de sindicación en Español para loveEXPLORING.
La creación de una leyenda

El Titanic se construyó durante una época dorada de los viajes por mar. El creciente número de inmigrantes en el Nuevo Mundo y de pasajeros más adinerados a principios del siglo XX significaba que la competencia por el negocio de las travesías de Europa a Nueva York era feroz. La White Star Line comenzó a planificar el Titanic (y sus buques gemelos casi idénticos, el Olympic y el Britannic) en 1907. Otras compañías, como Cunard, ya tenían barcos de pasajeros populares como el RMS Lusitania y el RMS Mauretania, y el Titanic se diseñó para competir con estas estrellas del mar.
Construyendo el Titanic

Desde 1909 se tardaron cuatro años en construir el Titanic en los astilleros Harland & Wolff de Belfast (Irlanda del Norte). Los costos fueron elevados en aquella época: alrededor de 1,5 millones de libras (7,4 millones de dólares) en total, o 147 millones de libras (192 millones de dólares) en dinero de hoy. Gracias a sus 16 compartimentos (conocidos como mamparos) que podían cerrarse para evitar inundaciones, el Titanic fue diseñado desde el principio para ser insumergible y considerado uno de los barcos más seguros a flote.
Construyendo el Titanic

El costo de la creación del Titanic no fue solo material. Ocho trabajadores murieron entre la colocación de la quilla y su primera botadura, y se registraron 246 heridos durante su construcción. El casco del Titanic, de 26.000 toneladas, se lanzó el 31 de mayo de 1911 listo para ser equipado, añadiéndosele posteriormente la hélice.
El barco de los sueños zarpa

A pesar de muchos contratiempos, el RMS Titanic zarpó en su viaje inaugural el 10 de abril de 1912 desde Southampton. El Titanic hizo dos escalas antes de dirigirse al Océano Atlántico, haciendo escala en Cherburgo, en el norte de Francia, y en Queenstown (ahora llamada Cobh), en el condado de Cork, Irlanda.
Un impactante cuasi accidente

Pero ni siquiera la partida del Titanic estuvo exenta de drama. Al alejarse del muelle de Southampton estuvo a punto de chocar con otro barco. El New York (a la derecha en la foto) estaba amarrado cerca y, cuando el Titanic se alejaba, las enormes cuerdas que sujetaban al barco más pequeño se rompieron. Solo la rapidez mental de la tripulación del Titanic, que utilizó un chorro de agua de una hélice para alejar al otro barco, evitó la colisión. Fue un comienzo ominoso de la travesía.
Rumbo a la historia

En Queenstown, el muelle no era lo bastante grande para albergar el barco, así que los pasajeros y el correo fueron transportados al Titanic en pequeñas embarcaciones conocidas como tenders. Afortunadamente, el tiempo para esta parte del viaje fue soleado y luminoso y justo después del almuerzo del 11 de abril, el barco abandonó Irlanda para encontrarse con su destino. Esta foto es una de las últimas imágenes del Titanic tomadas desde tierra.
Primera clase: la gran escalera

Aunque en aquella época el RMS Titanic era el barco más grande a flote, su atractivo no se limitaba a su tamaño: una vez a bordo, los pasajeros se habrían quedado boquiabiertos ante los asombrosos interiores del barco. La gran escalera de primera clase (foto) era una de las más suntuosas del mar y tenía un techo con cúpula de hierro forjado y cristal y paneles de roble.
Primera clase: comedor

El comedor de primera clase, de 30 metros de largo, se encontraba en la cubierta D, entre la segunda y la tercera chimeneas. Esta ubicación se eligió específicamente para garantizar una cena ininterrumpida en la parte lisa y central del barco. El salón tenía ventanas emplomadas y alcobas de estilo jacobino. A los pasajeros de primera clase se les ofrecía una lujosa selección de menús cada noche, con una selección de vinos finos para acompañar la comida.
Primera clase: restaurante a la carta

Por un costo adicional, los pasajeros de primera clase también podían reservar para cenar en el íntimo restaurante a la carta del restaurador Luigi Gatti, apodado el "Ritz". Gatti había sido fichado del lujoso restaurante Imperial de Oddenino, en Regent Street, Londres, para dirigir los locales de primera clase del Titanic. El elegante espacio estaba totalmente enmoquetado, con paredes revestidas de nogal francés y ventanales. Las pequeñas mesas estaban iluminadas por lámparas de cristal y los comensales podían comer a cualquier hora entre las 8 de la mañana y las 11 de la noche, lo que lo convirtió en una elección popular.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveEXPLORING
Primera clase: Cafetería Veranda y Palm Court

Las opciones para los huéspedes de primera clase no acababan ahí. En la foto, el café Veranda y el Palm Court, el lugar perfecto para tomar el té de la tarde. El Café Parisien era otro lugar, diseñado para ofrecer a los pasajeros de primera clase vistas al mar mientras cenaban, el primero de su clase. La noche en que se hundió el Titanic, el menú incluía ostras, paté de foie gras y eclairs de chocolate.
Primera clase: mantenerse en forma
1.jpg)
Aunque la lujosa comida formaba parte de la experiencia de los pasajeros de primera clase, también se tenían en cuenta la forma física y el bienestar. Los pasajeros podían quemar calorías en el gimnasio de última generación, que aparece en esta imagen coloreada. Disponía de máquinas de ciclismo, un caballo y un camello eléctricos, y una máquina de remo. Incluso había una pista de squash bajo cubierta.
Primera clase: los baños turcos

Los baños turcos eran el colmo del lujo para la época. Los pasajeros de primera clase podían visitar la suite de inspiración morisca por el precio de $1 al día. Las instalaciones incluían una sala de vapor, una sala caliente, una sala de enfriamiento, una sala templada y un nuevo y excitante invento, camas eléctricas que calentaban el cuerpo mediante lámparas.
Primera clase: piscina

En la cubierta central, junto a los baños turcos, había una impresionante piscina solo para pasajeros de primera clase. Una novedad para la época, el "baño de natación" medía 9,1 m de largo y 4,3 m de ancho, y estaba lleno de agua salada calentada, que se bombeaba a la piscina desde el mar a través de un tanque. El baño estaba disponible para las mujeres de 10 a 13 h y para los hombres de 14 a 18 h.
Primera clase: habitación para fumadores

Esta sala de fumadores de primera clase del RMS Olympic (en la foto) habría sido similar a la del Titanic. Mientras las damas se retiraban a la sala de lectura y escritura después de comer -tenían prohibida la entrada-, los pasajeros varones iban a la sala de fumadores para jugar a las cartas y tomar whisky.
Primera clase: sala de lectura y escritura

Esta cómoda sala de lectura y escritura era el lugar donde las damas de primera clase se retiraban después de cenar, y las que deseaban escribir a sus seres queridos en casa disponían de artículos de papelería de la White Star Line. También se podían tomar libros prestados del salón contiguo.
Primera clase: camarotes

Las habitaciones más caras a bordo eran las cuatro suites de salón situadas en la cubierta B. Cada una tenía un salón, dos dormitorios, dos vestuarios y un cuarto de baño y aseo privados. Ofrecían lo último en electrodomésticos modernos, incluidos teléfonos y calefactores.
Primera clase: camarotes

Dos de las suites del salón fueron ocupadas por J Bruce Ismay, presidente de la White Star Line (más sobre él más adelante). La suite de la foto, B-58, fue ocupada por la familia Baxter, de Montreal (Canadá), que embarcó en Cherburgo. La Sra. Baxter era viuda y viajaba con su hija Mary Helene y su hijo Quigg (que también había llevado a bordo a su novia Berthe Mayne). Trágicamente, Quigg se hundió con el barco.
Primera clase: camarotes

Los que se alojaban en una de las cuatro suites de salón tenían acceso a uno de los dos paseos interiores privados. Éstos medían 50 pies (unos 15,2 metros) de longitud y tenían un diseño Tudor de madera. Estaban a ambos lados del Titanic, ofreciendo vistas exclusivas.
Primera clase: camarotes

Los camarotes de primera clase no estaban amueblados de forma idéntica, sino que estaban decorados en diferentes estilos, como el Reina Ana y el Luis XV. Y no todos los camarotes de primera clase eran tan lujosos como podría pensarse. Éste es el camarote B-21, que tenía una cama individual y un lavabo. Algunos camarotes de primera clase tenían incluso baños compartidos.
Primera clase: los pasajeros superricos

El lujo y el estatus del Titanic atrajeron a algunos de los hombres de negocios, figuras políticas y famosos más ricos y destacados de la época. John Jacob Astor IV, supuestamente el hombre más rico de América y propietario del hotel Astoria de Nueva York, viajaba en primera clase. Se calcula que su fortuna familiar rondaba los 87 millones de dólares actuales (unos 81 millones de euros). Perdió la vida en el Titanic, dejando atrás a su esposa Madeline, que estaba embarazada de cinco meses y sobrevivió.
Primera clase: los pasajeros superricos

Otros nombres famosos que iban a bordo eran Isidor e Ida Straus, propietarios de los grandes almacenes Macy's. Ambos perdieron la vida en el desastre.
Segunda clase: camarotes

Los que viajaban en segunda clase disfrutaban de instalaciones similares a las de primera clase de otros transatlánticos. La mayoría de los camarotes de segunda clase tenían literas. Esta habitación de la foto es del RMS Olympic y habría sido como los camarotes del Titanic. Estos camarotes eran cómodos para la época y a menudo tenían un escritorio o un pequeño sofá además de camas.
Segunda clase: ascensores

Al igual que en primera clase, los pasajeros de segunda tenían acceso a ascensores, como éste del RMS Olympic. Aunque no eran tan extravagantes como los de primera clase, donde había sofás en los que reclinarse, ahorraban a los pasajeros el esfuerzo de tener que subir las escaleras entre las cubiertas.
Segunda clase: instalaciones

Antes de zarpar, se permitió a los pasajeros de segunda clase visitar las instalaciones de primera clase del Titanic. En la foto de la derecha aparece el pasajero de segunda clase Lawrence Beesley, profesor de ciencias del Dulwich College, en el sur de Londres, que quedó impresionado por el gimnasio. Sin embargo, los que viajaban en segunda clase no disponían de tales lujos.
Segunda clase: tumbonas

Los pasajeros de segunda clase sí tenían acceso a tres zonas de paseo donde podían relajarse o pasear por la cubierta. Los pasajeros podían alquilar una de las tumbonas de madera del barco por tres chelines, o $1 por persona para todo el viaje.
Tercera clase: camarotes

En comparación con otros barcos, la vida en tercera clase en las cubiertas inferiores era cómoda para su época. Los pasajeros solían dormir en camarotes de cuatro a seis literas que alojaban a familias o a pasajeros de un solo sexo. Los solteros y las solteras estaban separados en extremos opuestos del barco, con los hombres en la proa y las mujeres en la popa. Esta réplica muestra el tamaño de un camarote de cuatro literas que podrían haber compartido desconocidos. Aunque había muchos aseos disponibles para los pasajeros de la clase turista, solo había dos baños: uno para hombres y otro para mujeres.
Tercera clase: comedor

El salón comedor tenía las paredes esmaltadas de blanco y las mesas eran comunales, lo que significaba poca intimidad para los pasajeros. A los pasajeros de tercera clase no se les ofrecía la posibilidad de elegir menú, pero tenían pan recién horneado y fruta todos los días. Era un gran lujo en comparación con otras navieras, que normalmente hacían que los pasajeros de tercera llevaran su propia comida. (En la foto, el comedor del Olympic.)
Tercera clase: sala de fumadores

Los espacios comunes de tercera clase tenían un aire sencillo y elegante. Por ejemplo, esta sala de fumadores incluía bancos y sillas de madera, además de un suelo de baldosas. Es probable que esta imagen sea del Olympic.
SS Mesaba envía una advertencia

El SS Mesaba, propulsado a vapor, había viajado por las mismas aguas y había enviado un mensaje de radio advirtiendo de la presencia de hielo y un gran número de icebergs. Sin embargo, el mensaje nunca fue transmitido y el Titanic acabaría encontrando su destino esa misma noche. El SS Mesaba se hundió en 1918 tras un ataque alemán con torpedos durante la Primera Guerra Mundial, pero en octubre de 2022 se localizaron por fin los restos del naufragio; la tecnología de sonar multihaz demostró que se había dividido en dos partes en el Mar de Irlanda.
"iceberg justo enfrente"

Lamentablemente, toda esta opulencia estaba destinada a encontrar un final acuático cuando, a las 23.40 horas del 14 de abril, el Titanic chocó con un iceberg. Frederick Fleet, vigía del Titanic, fue uno de los primeros en divisar el iceberg, dando la alarma con las palabras "iceberg justo enfrente". Frederick se fiaba solo de sus ojos, ya que los prismáticos del Titanic estaban guardados en la cofa, el mirador del Titanic.
Peligro extremo

El capitán Smith ordenó cerrar las puertas de los 16 mamparos. El Titanic podía mantenerse a flote si cuatro de estos compartimentos estaban llenos. Pero con más de 30 metros del barco abiertos al mar, seis se habían inundado, incluida una de las salas de calderas. Las paredes de los compartimentos no se extendían lo suficiente por el barco para impedir que el agua inundara la sección siguiente. A las tres horas de chocar contra el iceberg, se había hundido.
A los botes salvavidas

Solo había 20 botes salvavidas a bordo, suficientes para unos 1.700 tripulantes y pasajeros. Se dio prioridad a las mujeres y los niños, y se salvó un porcentaje mucho mayor de pasajeros de primera clase que de tercera.
Un héroe

El primer oficial William Murdoch estaba en el puente (la zona desde la que se comanda el barco) en el momento en que el Titanic chocó contra el iceberg y más tarde, esa misma noche, fue encargado de subir los botes salvavidas por el lado de estribor. Se ha sugerido que desembarcaron más pasajeros por el lado de estribor como resultado del enfoque organizado de Murdoch para bajar los botes salvavidas y del hecho de que dejara embarcar a más hombres. Quizás también comprendió la gravedad de la situación, al haber presenciado la colisión. Murdoch se hundió con el barco.
La zambullida final

Los que estaban en los botes salvavidas habrían presenciado el ruidoso horror del hundimiento del barco. A medida que la parte delantera del transatlántico era arrastrada más hacia el agua por la inundación, la popa del Titanic se elevaba más fuera del mar. Finalmente, el casco del barco se partió en dos secciones, entre la tercera y la cuarta chimeneas. La parte restante de la popa se enderezó gradualmente antes de la inundación, apuntando hacia arriba fuera del océano y descendiendo hacia el lecho marino.
Carpathia al rescate

Aunque el Titanic había enviado múltiples señales de socorro, fue el barco Carpathia de Cunard el que acudió al rescate de los supervivientes, llevándolos a Nueva York. Sin embargo, el Carpathia no pudo llegar al lugar hasta las 4 de la madrugada, cuatro horas y 20 minutos después de que el Titanic chocara contra el iceberg. Se necesitaron otras cuatro horas para subir a los supervivientes de los botes salvavidas al Carpathia. Seis años después, en julio de 1918, el desafortunado Carpathia también tuvo su terrible final, al hundirse durante la Primera Guerra Mundial tras ser torpedeado por un submarino alemán.
Carpathia al rescate

De los 20 botes salvavidas, cuatro eran botes salvavidas Engelhardt plegables. Tenían una base de madera y laterales de lona, pero al ser menos robustos eran más difíciles de lanzar al agua. El bote plegable D fue el último en salir por el costado de babor del barco y aparece aquí acercándose al Carpathia al amanecer, inundado de agua de mar helada.
Sobrevivientes en el Carpathia

Debido a la falta de listas actualizadas de pasajeros y tripulación, es muy difícil decir exactamente cuántos murieron aquella noche. Algunos miembros de la tripulación no habrían sido registrados en absoluto; unos pocos seguramente se incorporaron como sustitutos de última hora, sustituyendo a fogoneros que no se presentaron. Una investigación estadounidense concluyó que se perdieron 1.517 vidas, mientras que la británica afirmó que murieron 1.503. La tripulación del Titanic fue la más afectada: de los 900 miembros del personal, 720 eran de Southampton, Inglaterra, y solo 124 regresaron. En total solo hubo 706 supervivientes.
¿El iceberg que hundió el Titanic?

Esta foto fue tomada desde el Carpathia del iceberg con el que se cree que chocó el Titanic. El Titanic atravesaba una capa de hielo formada por icebergs más grandes, como el de la foto, y formaciones más pequeñas llamadas "growlers".
¿Todos salvados?

Varios periódicos de la época informaron de que el Titanic estaba a salvo y que todos los pasajeros estaban vivos. El Times del Reino Unido afirmó que el Titanic estaba siendo remolcado a Halifax, Nueva Escocia, Canadá, por el RMS Virginian el martes 16 de abril de 1912. La horrible verdad no se daría a conocer por completo hasta casi 48 horas después de que el Titanic chocara contra el iceberg.
Los barcos de rescate

Cuatro barcos, incluido el CS Mackay-Bennett (en la foto), fueron enviados en misión de recuperación el 17 de abril desde Halifax. Los barcos recogieron tanto cadáveres como artefactos, como tumbonas. Más de 100 de los que murieron están enterrados en el cementerio de Fairview, en la ciudad de Nueva Escocia. También hay una exposición muy informativa en el Museo Marítimo del Atlántico de Halifax que describe el papel de la ciudad en las secuelas.
¿Qué pasó con la tripulación?

Muchos supervivientes sufrieron problemas de salud mental durante años después del hundimiento. Frederick Fleet, vigía del Titanic, se quitó la vida en enero de 1965, dos semanas después de que falleciera su esposa. Era tan pobre que fue enterrado en una tumba sin nombre.
Capitán E.J Smith

El capitán del barco, Edward John Smith (a la derecha en la fotografía), era uno de los comandantes más experimentados de la White Star Line y llevaba más de 40 años sirviendo en el mar en el momento de la catástrofe. Ha habido versiones contradictorias sobre la muerte del capitán, pero se cree que se negó a abandonar el Titanic mientras se hundía y se hundió con el barco. Esta imagen fue tomada por el padre Francis Browne. Jesuita irlandés, su tío le había regalado un billete de primera clase de Southampton a Queenstown y tomó muchas de las últimas fotografías de los pasajeros, los interiores y la tripulación del Titanic, que sobrevivieron gracias a su temprana salida del barco.
"El mayor cobarde de la historia"

El presidente de la White Star Line, J Bruce Ismay, fue vilipendiado por la prensa por subirse a un bote salvavidas, y muchos consideraron que se había salvado egoístamente. Apodado uno de los "mayores cobardes de la historia", dimitió de la White Star Line en 1913. Después mantuvo un perfil relativamente bajo, pero contribuyó a algunas importantes organizaciones benéficas marítimas. Murió el 17 de octubre de 1937.
Las investigaciones

El hundimiento del Titanic provocó investigaciones a ambos lados del Atlántico. La investigación estadounidense puso de relieve que no había simulacro de bote salvavidas, lo que significaba que el arriado de los buques no se había ensayado y era fortuito. Y lo que es más importante, las dos investigaciones instigaron un cambio en las normas: se exigió que los barcos tuvieran una plaza de bote salvavidas para cada pasajero, lo que cambió para siempre la seguridad en el mar.
¿Levantar el Titanic?

La historia del Titanic no terminó con su hundimiento y el barco ha sido objeto de muchas películas, como La última noche del Titanic de 1958 y Titanic de 1997. La película de 1980 Rescaten el Titanic, basada en el libro superventas de Clive Cussler, es una de las más curiosas. El momento fue desafortunado, ya que la película se rodó antes de que se encontraran los restos del naufragio y (alerta de spoiler) muestra al Titanic siendo levantado del lecho marino de una pieza. La película fue un costoso fracaso, ya que la maqueta del Titanic, un tanque para albergarla y los efectos especiales costaron millones de dólares que no se recuperaron en taquilla.
Encontrando el barco

Aunque la idea de encontrar el barco se sugirió por primera vez en 1914, no fue hasta julio de 1986 cuando Robert Ballard (en el centro de la foto con los supervivientes Eva Hart y Bertram Dean) descubrió los restos del barco. Él y su equipo habían estado fotografiando submarinos estadounidenses en una misión secreta de la Guerra Fría, y se les permitió buscar el Titanic como proyecto secundario una vez terminado el trabajo principal.
Explorando los restos del naufragio

En febrero de 2023 se publicaron imágenes nunca vistas de los restos del Titanic, coincidiendo con el 25 aniversario de la superproducción de 1997. El vídeo de 80 minutos, grabado en julio de 1986, revela el aspecto del barco que se encuentra bajo 12.400 pies de océano (unos 3.780 metros): cubierto de algas, habitado únicamente por peces de aguas profundas, pero todavía inconfundiblemente reconocible como el transatlántico siniestrado por sus ojos de buey, barandillas y sus interiores antaño opulentos.
Tesoros del fondo marino

Desde el descubrimiento del barco en 1986, ha habido muchas expediciones de investigación y descubrimiento que han recuperado unos 6.000 artefactos. El equipo del director James Cameron realizó 12 visitas al lugar en 1995 durante el rodaje de Titanic. Sin embargo, en agosto de 2019 una inmersión profunda en el yacimiento reveló que los restos del naufragio están empezando a deteriorarse considerablemente. Ahora se ha firmado un acuerdo que limita el número de licencias para entrar en el pecio y retirar artefactos, con la esperanza de preservar este conmovedor lugar el mayor tiempo posible.
Trágica búsqueda de los restos del Titanic

Cuando el sumergible Titán de OceanGate descendió a las profundidades del Atlántico Norte, frente a la costa de Terranova, en junio de 2023, se produjo otra tragedia relacionada con el Titanic. Los cinco tripulantes se dirigían a una expedición para ver los restos del Titanic cuando el submarino sufrió una implosión catastrófica debido a la enorme presión del agua, matando inmediatamente a todos los que iban a bordo. El submarino perdió el contacto con los guardacostas estadounidenses una hora y 45 minutos después de la inmersión, a 12.467 pies (3.800 metros) bajo el nivel del mar. Cuando el submarino no volvió a la superficie en su ascenso programado, se llevó a cabo una enorme misión de búsqueda para encontrar la nave y a sus pasajeros, que duró cuatro días. Desde entonces, OceanGate ha suspendido todas las operaciones de exploración.
La hermana perdida del Titanic

Pero hoy es posible experimentar de primera mano la magia del Titanic. El pequeño y olvidado buque gemelo del Titanic, el SS Nomadic, se utilizó para transportar pasajeros y equipaje al condenado transatlántico en Cherburgo, Francia. Ahora ha sido restaurado y está abierto a los visitantes en su hogar en Hamilton Dock, en Titanic Belfast, Irlanda del Norte. Diseñado y construido por el mismo equipo que el Titanic, el Nomadic es el último buque de la White Star Line en el mundo.
Sueños de suite

Muchos de los muebles y accesorios del RMS Olympic eran casi idénticos a los del Titanic y se vendieron cuando fue desguazado en 1935. Hoy todavía puedes ver algunos de los interiores del Olympic en el Hotel White Swan de Alnwick, Inglaterra. Los fanáticos de la navegación pueden incluso casarse en la Suite Olympic del hotel.
No más réplicas

Una réplica inacabada a escala real del Titanic se está oxidando en un dique seco en el estado sin salida al mar de Sichuan, China. Las obras de construcción, que iban a ser un hotel y una atracción turística en el parque temático Romandisea, se iniciaron en 2019. Sin embargo, cuando la construcción se detuvo durante la pandemia, se informó de que el proyecto se había quedado sin dinero y no hay más actualizaciones sobre el proyecto.
Titanic II

En abril de 2012, el multimillonario minero australiano Clive Palmer anunció su plan de construir el Titanic II, una reproducción marítima casi a escala real, con un coste estimado de 500 millones de dólares. Actualmente no hay fecha de inauguración para el proyecto, pero en marzo de 2024, Palmer anunció que se estaban ultimando los planes. Dijo: "Nos complace anunciar que, tras retrasos mundiales imprevistos, hemos vuelto a contactar con socios para dar vida al sueño de Titanic ll. Que comience el viaje".
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveEXPLORING
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature