El ranking de los diez imperios MÁS grandes de la historia: El Imperio Español te impactará
Reliquias del imperio
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/d7a0c5ae-556c-4180-81d3-c802a45631b1-france-empire-lead.jpg)
Desde que los humanos viven en comunidades asentadas, algunos grupos han intentado imponer su dominio sobre otros, y a lo largo de la historia los mayores imperios se expandieron hasta abarcar millones de kilómetros cuadrados. Pero, ¿cuáles fueron los mayores? Según WorldAtlas, estos fueron los mayores imperios (por superficie) jamás reunidos, desde vastas confederaciones en las estepas asiáticas hasta proyectos coloniales que se extendieron por todo el planeta.
Haz clic o desplázate mientras te revelamos las fascinantes vidas y legados de los 10 mayores imperios de la historia...
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, Redactora en Español para loveEXPLORING
10º: El Imperio Xiongnu, 8,9 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/978c1465-3858-4b38-a670-43be5445f38b-empires_Xiongnu1_Magnus Rexus Capra WIK 20231211074619!Map_of_the_Xiongnu,_circa_150_BCE.jpg)
El Imperio Xiongnu se formó en Mongolia a finales del siglo III a.C. y duró unos 300 años. A diferencia de sus contemporáneos de la antigua Grecia y Roma, los señores de los xiongnu construyeron un vasto imperio sin burocracia central, ciudades ni agricultura masiva. En su lugar, los nómadas xiongnu gobernaban una confederación de diferentes grupos tribales a lo largo de casi 9,1 millones de kilómetros cuadrados de praderas y bosques. Eran guerreros formidables, y sus tropas de arqueros a caballo se contaban entre los soldados más eficaces de su época.
10º: El Imperio Xiongnu, 8,9 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/0cd1fcae-00e7-4329-907d-3ad90e0a3fff-empires_Xiongnu2_Penta Springs Limited ALY 2B0HHJX.jpg)
La expansión de los xiongnu se vio impulsada en parte por la temprana elaboración del hierro, un desarrollo tecnológico que permitió a sus guerreros acceder a puntas de flecha, aperos de montar y carros fuertes y duraderos. Se convirtieron en una amenaza tal que los gobernantes Han de la vecina China decidieron que era mejor sobornarlos con tributos y alianzas matrimoniales que enfrentarse a una guerra prolongada. Los xiongnu llevaban consigo su riqueza en forma de valiosos objetos de arte, como esta pieza de oro con forma de caballo pastando.
10º: El Imperio Xiongnu, 8,9 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/71439ffe-42e5-4150-8309-9685aa975f0c-empires_Xiongnu3_Chester Voyage ALY FB9FDH.jpg)
El Imperio Xiongnu acabó siendo derrotado por los chinos y se desintegró rápidamente en el siglo I d.C. El imperio ya se había fracturado en reinos más pequeños, y los asaltos de China por el sur y de otros grupos por el norte empujaron a los xiongnu a adentrarse más en Asia Central. Cualesquiera que fueran las causas exactas de su declive, los nómadas xiongnu dejaron pocas pruebas a los arqueólogos, aparte de las tumbas diseminadas por Mongolia, China y Rusia. Muchas de ellas aún no han sido excavadas y podrían aportar nuevos conocimientos sobre este pueblo poco conocido.
9º: La Dinastía Yuan, 11 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/48256c98-db6b-4c33-9dd8-191404f97194-empires_Yuan1_Interfoto ALY GD27TH.jpg)
La dinastía Yuan fue la primera dinastía gobernada por extranjeros en la historia china, y surgió cuando China fue conquistada totalmente por los ejércitos mongoles de Kublai Khan en 1279. Durante el reinado de Kublai, el enorme y difícil de manejar Imperio Mongol se dividió en cuatro partes, y la mayor parte -incluida China- pasó a manos del nieto de Kublai, Temur Khan, a su muerte en 1294. Temur, en la foto cazando, gobernó China desde Khanbaliq (la actual Pekín) con el nombre chino de emperador Chengzong de Yuan.
9º: La Dinastía Yuan, 11 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/dcc6ec44-9f90-40d3-83ed-9c18e5c08021-empires_Yuan2_Sam Yeh AFP GTY 1606346492.jpg)
Dado que la dinastía Yuan tenía sus orígenes en el aún mayor Imperio Mongol, no es de extrañar que la China de la época Yuan viera florecer como nunca antes el comercio a través de Asia Central. La dinastía Yuan se enriqueció con las exportaciones de tejidos finos, cerámica e intrincadas piezas de arte, como este cinturón ornamental de jade. Los emperadores mejoraron las comunicaciones a través de sus dominios construyendo nuevas carreteras y ampliando el Gran Canal que serpenteaba 1.000 millas (unos 1.609,7 kilómetros) desde Pekín a Hangzhou. El explorador italiano Marco Polo visitó China en esta época, e incluso sirvió en la corte de Kublai Khan.
9º: La Dinastía Yuan, 11 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/17e0b5ed-cfb2-491d-acaf-7775bb54a93e-empires_Yuan3_Wirestock Creators SS 2358817671.jpg)
Aunque los emperadores yuan adoptaron algunas costumbres chinas, seguían siendo mongoles de corazón y nunca se asimilaron del todo. A menudo, los emperadores yuan no se interesaban por los asuntos cotidianos del gobierno y la rebelión fomentaba entre los burócratas chinos a los que se dejaba hacer todo el trabajo. Una serie de revueltas a mediados del siglo XIV condujeron al derrocamiento del último emperador Yuan en 1368, aunque la dinastía dejó un largo legado. Quedan muchos monumentos yuan, como la Torre del Tambor y el Campanario de Pekín, fotografiados aquí.
=7º: El Califato Omeya, 11,1 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/44b3e539-a5ae-43d8-880b-abb1b4a09d36-empires_Umayyad1_Ergovius WIK Umayyad_Caliphate_720_AD_(orthographic_projection).jpg)
El Califato Omeya fue el segundo califato establecido tras la muerte del profeta Mahoma, y una fuerza extremadamente importante en la configuración del primitivo mundo islámico. Se fundó después de que Mu'awiyah arrebatara el control a Ali, yerno de Mahoma, y estableciera un imperio en torno a su nueva capital, Damasco, en el año 661 d.C.. Siguieron las conquistas y, a principios del siglo VIII, el califato se había transformado en un imperio multiétnico que incluía el norte de África y España. Se permitía a cristianos y judíos practicar sus religiones a cambio de un impuesto adicional.
=7º: El Califato Omeya, 11,1 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/af578d84-e0d6-4912-9cfa-cbdf3bdc53b7-empires_Umayyad2_mohammad alzain SS 1132956188.jpg)
La época omeya fue un periodo crítico en el desarrollo del arte y la arquitectura islámicos. Elementos de los estilos de construcción bizantino y persa se fusionaron con nuevas formas para influir en nuevos e impresionantes monumentos, como la Cúpula de la Roca de Jerusalén y la Gran Mezquita de Damasco (en la foto). Ambos edificios se construyeron sobre antiguos lugares de culto judíos y cristianos, aunque a menudo se reclutó a artesanos judíos y cristianos para construirlos.
=7º: El Califato Omeya, 11,1 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/6ec675d6-48aa-4904-a417-6111db2af89b-empires_Umayyad3_Nataliya Nazarova SS 2247500531.jpg)
Una dura derrota a manos de los bizantinos en 717 contribuyó a sembrar las semillas del colapso omeya. Aumentaron las críticas a la dinastía gobernante y estallaron rebeliones abiertas a lo largo de la década de 740. Los omeyas construyeron apresuradamente castillos en el desierto para protegerse, como éste de Qasr al-Hammam al-Sar'h, pero tras una serie de reveses militares, el último califa omeya fue asesinado en 750. La mayoría de los miembros de la dinastía omeya fueron masacrados tras el derrocamiento, pero una rama de la familia sobrevivió como gobernante de un reino muy reducido en España.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveEXPLORING
=7º: El Califato Abbasí, 11,1 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/bf4255af-1aa7-40b4-a612-93cefb40b242-empires_Abbasid1_John MacDougall AFP GTY 51429126.jpg)
El califato abbasí sucedió a los omeyas tras derrotarlos en la batalla del Zab, e impuso su autoridad en el mundo islámico trasladando la capital a su base de poder en Bagdad, en Mesopotamia (actual Irak). El imperio que heredaron ya no incluía el noroeste de África ni España, pero los abbasíes compensaron estas pérdidas expandiéndose hacia el este. El califato abbasí alcanzó su apogeo a principios del siglo IX, cuando el califa Al-Ma'mun encargó este globo finamente decorado para celebrar sus conquistas.
=7º: El Califato Abbasí, 11,1 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/c4adaee2-9994-4039-b59d-43309cb0b160-empires_Abbasid2_Stephen Chung ALY 2T2KRFY.jpg)
Los abbasíes supervisaron una floreciente escena intelectual conocida como la Edad de Oro islámica. Eruditos de todo el imperio acudían en masa a la Casa de la Sabiduría, una biblioteca patrocinada por el estado en Bagdad. Los escribas tradujeron antiguos textos romanos, griegos y persas al árabe y perfeccionaron su capacidad para registrar nuevos descubrimientos. Los médicos musulmanes investigaron nuevas formas de tratar las dolencias, mientras los científicos profundizaban en la física, la química y la astronomía, utilizando inventos como este astrolabio del siglo IX para trazar con precisión el cielo.
=7º: El Califato Abbasí, 11,1 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/63675e5f-65eb-4c2b-8abb-34a5eb220cab-empires_Abbasid3_alex9330 SS 2295586215.jpg)
Tras 500 años de gobierno, un debilitado califato abbasí se enfrentó a un nuevo e implacable enemigo cuando los ejércitos mongoles irrumpieron desde Asia Central, inicialmente bajo el mando de Gengis Kan. Tras desafiar obstinadamente las amenazas mongolas, Bagdad fue saqueada en 1258 por un poderoso ejército mongol que prácticamente arrasó la ciudad, masacrando al califa y a sus súbditos con una brutalidad sin límites. Pocas reliquias de la época abbasí sobreviven en Bagdad, aunque el complejo erudito Mustansiriya Madrasah (en la foto) conserva sus características bóvedas y arcos de ladrillo cocido abbasíes.
6º: El Segundo Imperio Colonial Francés, 11,5 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/504388d4-a227-4129-9c48-a3cf460d5878-empires_French1_Simonsyo WIK French_Imperial_Map.jpg)
Francia tuvo dos oportunidades de construir un imperio: sus posesiones norteamericanas ya se habían perdido cuando los dirigentes franceses iniciaron un reinicio colonial en el siglo XIX. La segunda vez, los franceses se concentraron en la expansión por África, Indochina (el actual Sudeste Asiático) y el Pacífico Sur. Redoblaron sus esfuerzos en la década de 1870, tras la desastrosa guerra franco-prusiana, y el Imperio francés alcanzó su apogeo entre las guerras mundiales, cuando Francia se apoderó de partes de lo que hoy es Siria, Líbano, Camerún y Togo.
6º: El Segundo Imperio Colonial Francés, 11,5 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/d8baa928-1919-45d2-b495-6fcae870b9d9-empires_French2_WIK Hanoï_-_Théâtre_rue_Paul_Bert.jpg)
Mientras que el Primer Imperio Colonial Francés vio cómo los colonos acudían en masa a tierras relativamente poco desarrolladas, la segunda tanda de colonias se centró en naciones ya bien establecidas. Los franceses construyeron edificios de estilo europeo, como la Ópera de Hanoi, la capital vietnamita, mostrada aquí en una postal de principios del siglo XX. Pero este intercambio cultural no fue igualitario. Francia despojó a sus colonias de recursos naturales y se apoderó de muchos tesoros, como las joyas reales de Madagascar, las máscaras rituales de Senegal y las esculturas de Angkor Wat en Camboya.
6º: El Segundo Imperio Colonial Francés, 11,5 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/fc9d8f78-6cde-4843-bd19-32591a3ff09f-empires_French3_Eric Lafforgue Art in All of Us Corbis GTY 1151219752.jpg)
Francia perdió el control directo sobre grandes extensiones de su imperio durante la Segunda Guerra Mundial, y muchos súbditos coloniales se resistieron a la reafirmación de la autoridad francesa en 1945. La Guerra de Independencia de Argelia y las atrocidades que la acompañaron provocaron el colapso del gobierno francés en 1958, mientras que la batalla por el futuro de Indochina se convirtió en una representación de las superpotencias de la Guerra Fría y desembocó en la Guerra de Vietnam. En África Occidental, donde ahora se desmorona este edificio colonial, los últimos restos del Imperio Francés declararon la independencia sin apenas resistencia por parte de París.
5º: El Imperio Español, 13,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/93858222-c20b-4f9f-8382-3d9fd27566ae-empires_Spanish1_Ann Ronan Pictures Print Collector GTY 463916587.jpg)
El viaje de Cristóbal Colón a través del Atlántico en 1492 dio el pistoletazo de salida a la Era de los llamados "Descubrimientos" e inauguró el Imperio Español. La expansión española en el Nuevo Mundo se produjo a punta de pistola, un arma que los habitantes indígenas de las Américas no tenían forma de contrarrestar. Los conquistadores españoles forzaron la sumisión de innumerables líderes nativos, incluidos los de las civilizaciones azteca e inca, mientras las enfermedades europeas maltrataban a sus poblaciones. Pronto, la mayor parte del Nuevo Mundo estuvo bajo control español, como muestra este mapa de Sudamérica de 1582.
5º: El Imperio Español, 13,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/5f129b63-071a-420a-a8d7-2f62859106ad-empires_Spanish2_jacinta lluch valero WIK.jpg)
Los españoles extrajeron enormes riquezas de sus colonias, y flotas del tesoro navegaron por el Atlántico con bodegas repletas de oro. Estos barcos eran objetivos tentadores para las naciones hostiles y los piratas, y no todos los barcos conseguían volver a España. El Nuestra Señora de las Mercedes regresaba de las colonias en 1804 cuando una sola bala de cañón británica impactó en el cargador del barco y condenó a 250 españoles y 500.000 monedas de oro a una tumba acuática. El tesoro se ha recuperado desde entonces y se expone en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, España.
5º: El Imperio Español, 13,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/40701a43-ce52-47e6-bff7-7109cf44ec3b-cathedral-cordoba-argentina.jpg)
El Imperio Español se derrumbó como un castillo de naipes después de que España fuera invadida por los ejércitos de Napoleón Bonaparte a principios del siglo XIX. El imperio ya se enfrentaba a enormes problemas, y sus posesiones sudamericanas fueron independizándose de Madrid a lo largo de las décadas de 1810 y 1820. Pero el legado del dominio español es largo. El español es la lengua dominante en América Central y del Sur, el catolicismo es la fe dominante y casi la mitad de la población de América del Sur es de ascendencia europea. Miles de iglesias de la época colonial siguen en pie, incluida esta magnífica catedral de Córdoba, Argentina.
4º: La Dinastía Qing, 14,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/20443e55-a1fe-4d29-9ad3-f34689a380b5-empires_Qing1_CPA Media Pte Ltd ALY 2B02GBK.jpg)
China llevaba ya casi 2.000 años gobernada por emperadores cuando los manchúes invadieron desde el noreste y derrocaron a la dinastía Ming, capturando Pekín en 1644. La transferencia del poder al gobernante manchú, el emperador Shunzhi, de cinco años de edad, inició una nueva era bajo la dinastía Qing. Shunzhi y sus sucesores se dispusieron a extender su dominio a Mongolia Exterior, Tíbet y Xinjiang. El Imperio Qing alcanzó su mayor extensión en 1760, tras una serie de conquistas militares bajo el notablemente longevo emperador Qianlong.
4º: La Dinastía Qing, 14,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/0081bc9a-29b4-4b68-906d-7453cae279a4-empires_Qing2_Penta Springs Limited ALY 2T91EF2.jpg)
En las zonas que históricamente formaban parte de China, los emperadores Qing siguieron gobernando utilizando la burocracia estatal establecida desde hacía tiempo, dotada de funcionarios instruidos que debían aprobar unos exámenes antes de poder formar parte del gobierno. Las zonas recién conquistadas se controlaban por separado mediante gobernantes locales a los que se concedía cierto grado de libertad. Para mantener separados los dos sistemas, se restringió la migración entre la antigua China y los nuevos territorios. En su apogeo, la dinastía Qing controló un vasto y rico imperio.
4º: La Dinastía Qing, 14,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/af3fad77-8cfc-4bab-a549-31ff6d48cf8a-empires_Qing3_ABCDstock SS 718710904.jpg)
El emperador Qianlong murió en 1799, y sus sucesores se enfrentaron a nuevos enemigos externos en el nuevo siglo. Las potencias coloniales estaban construyendo imperios desde el otro lado del mundo, y ambicionaban expandirse por China. Obligaron a los Qing a firmar una serie de tratados humillantes y desiguales, que contribuyeron a provocar una serie de levantamientos que acabaron con la abdicación del emperador Puyi, de seis años, en 1912. La Ciudad Prohibida, en la foto, ya no era un palacio real, sino una reliquia vacía de la China Imperial, que nunca volvería a ser ocupada por un emperador.
3º: El Imperio Ruso, 22,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/32e05de4-614d-4971-b70b-65b82c00ad43-empires_Russian1_Geography and Map Division LOC.jpg)
El Imperio Ruso fue proclamado en 1721 por Pedro el Grande, el zar que transformó Rusia de potencia regional en imperio a expensas de Suecia en el norte y del Imperio Otomano en el sur. Después, los rusos iniciaron una larga marcha hacia el este, conquistando nuevas tierras en Siberia y cruzando el estrecho de Bering hacia Norteamérica (como se muestra en este mapa de 1775). En su apogeo, a finales del siglo XIX, el Imperio Ruso cubría aproximadamente una sexta parte de todo el territorio de la Tierra y englobaba a 125 millones de personas.
3º: El Imperio Ruso, 22,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/93eb2615-f18c-4abf-93cb-5c4a408a1bc7-empires_Russian2_Anton Ivanov SS 121665577.jpg)
El Imperio ruso siempre fue un extraño entre las grandes potencias de Europa, y no solo por motivos geográficos. Los zares se consideraban iguales a sus homólogos de Gran Bretaña y Francia, pero eran posiblemente los últimos monarcas absolutos de Europa. La oposición fue purgada sin piedad, aunque algunos opositores escaparon. En 1881, unos revolucionarios mataron al zar Alejandro II cuando su carruaje atravesaba las calles de San Petersburgo. En el lugar se construyó la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada para honrar su memoria.
3º: El Imperio Ruso, 22,7 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/7916449a-fb74-4f6f-936d-7700bc5589de-empires_Russian3_Dmitriy Moroz ALY 2GN4T7K.jpg)
En los primeros años del siglo XX aumentó la oposición a la autocracia, y los fracasos rusos en la Primera Guerra Mundial contribuyeron a desencadenar dos revoluciones en 1917. El consiguiente gobierno bolchevique trasladó la capital a Moscú y transformó el Imperio Ruso en una unión de repúblicas socialistas. El último zar, Nicolás II, fue llevado al desierto y ejecutado junto con su familia. Su residencia favorita, el Palacio de Alejandro, cayó en el abandono, aunque recientemente fue reformado y convertido en museo estatal.
2º: El Imperio Mongol, 23,9 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/5ef5e0d1-e84c-43ae-b598-e992dc51232a-empires_Mongol1_Ali Zifan WIK Mongol_Empire_(greatest_extent).jpg)
El mayor imperio contiguo que el mundo haya visto jamás, el Imperio Mongol se extendía desde Europa en el oeste hasta el Mar de Japón en el este, y desde el Círculo Polar Ártico hasta el subcontinente indio. El imperio alcanzó su mayor extensión en 1279, cuando Kublai Khan completó la conquista de China. Para entonces, los famosos y eficientes jinetes mensajeros de los mongoles, que supuestamente podían recorrer unas 200 millas al día (unos 322 kilómetros), tardaban más de un mes en viajar de un extremo a otro del imperio.
2º: El Imperio Mongol, 23,9 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/408f26de-f965-4a34-8bbd-1b15ca3136a3-empires_Mongol2_Staatsbibliothek Berlin Schacht WIK DiezAlbumsArmedRiders_II.jpg)
El repentino ascenso de los mongoles comenzó cuando un caudillo llamado Temujin unió a las tribus nómadas de la meseta mongola y adoptó un nuevo nombre: Gengis Kan. Su supremacía militar llegó gracias a sus ejércitos extremadamente móviles, dotados de guerreros a caballo que eran letales con arcos y flechas. Los enemigos que no se sometían eran abatidos con extrema brutalidad, y la despiadada reputación de los mongoles pronto les precedió. Muchos reinos pequeños prefirieron rendirse antes que enfrentarse al poderío de la horda mongola.
2º: El Imperio Mongol, 23,9 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/3016fc21-2e2a-4c06-b7fe-fa5eb1d9f342-empires_Mongol3_worldroadtrip SS 1157266261.jpg)
El Imperio Mongol empezó a fracturarse tras la muerte de su cuarto Gran Khan, Mongke, en 1259. Diferentes facciones se disputaban el control y, aunque el nieto de Gengis, Kublai, gobernó técnicamente como Gran Khan hasta su muerte en 1294, el imperio ya se estaba desmoronando. El imperio nunca volvería a unirse bajo un único gobernante, y Karakorum, la gran capital del Imperio Mongol durante solo 50 años, pronto cayó en el abandono. Ahora es el emplazamiento del monasterio de Erdene Zuu (en la foto), en Mongolia central.
1º: El Imperio Británico, 35,4 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/be6ab720-db13-46bf-acf6-537361be7c5d-empires_British1_Pictorial Press Ltd ALY H5JW8G.jpg)
Los victorianos estaban orgullosos del Imperio Británico, y muchos escritores victorianos describían su dominio global como una fuerza modernizadora que transmitía los valores británicos por todo el mundo. La realidad era a menudo muy distinta, y cuando se elaboró este mapa en 1886 Gran Bretaña seguía anexionándose territorios a un ritmo vertiginoso. Durante las tres décadas siguientes, el Imperio Británico se hizo con el control de grandes franjas de África y alcanzó su punto álgido en 1920. En ese momento cubría alrededor de una cuarta parte del globo: el mayor imperio que el mundo haya visto jamás.
1º: El Imperio Británico, 35,4 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/aa29ad68-449a-4b23-8976-4e9f624640b0-empires_British2_Len Neal GTY 1633756892.jpg)
El Imperio Británico se construyó sobre la base de la supremacía marítima en alta mar. Gran Bretaña utilizó el poder de la Marina Real para hacerse con el control de nuevas tierras y crear una lucrativa red de comercio mundial, a menudo a expensas de los habitantes de esas tierras. Gran Bretaña se enriqueció en parte extrayendo recursos naturales y apoderándose de valiosos tesoros como los Bronces de Benín, saqueados por las tropas británicas cuando arrasaron el palacio real de Benín en 1897.
1º: El Imperio Británico, 35,4 millones de km2
![](https://loveincorporated.blob.core.windows.net/contentimages/gallery/3533304e-3376-4868-8365-e36912c5a7b1-empires_British3_Jan Willem van Hofwegen SS 2479080955.jpg)
La Segunda Guerra Mundial, que llevó a Gran Bretaña a la bancarrota a pesar de su victoria, supuso el principio del fin del imperio británico. India se independizó en 1947 tras la famosa campaña de desobediencia civil no violenta de Mahatma Gandhi, y en 1967 más de 20 antiguos territorios británicos eran independientes. En la actualidad, lugares como la Residencia Británica de Lucknow (India), que albergó al Alto Comisionado Británico, son un recuerdo en ruinas de una época pasada de control imperial.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón "Seguir" para ver más historias de loveEXPLORING.
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature